Lo que nos queda de Carmen

Banda Municipal de Barcelona, Escola Gornal e Institut del Teatre. Con la colaboración especial de Eva Yerbabuena

‘Lo que nos queda de Carmen’

  • Banda Municipal de Barcelona dirigida por Juan Miguel Romero Llopis
  • Niños de la Escuela Gornal coreografiados por Isabel Millán Bartí
  • Alumnos del Institut del Teatre coreografiados por Belén Cabanes

En este espectáculo se reúnen la banda Municipal de Barcelona, los niños gitanos del barrio del Gornal (L’Hospitalet de Llobregat) y los alumnos del Institut del Teatre para rendir tributo a Carmen Amaya en el centenario de su nacimiento.

Con la colaboración especial de la bailaora Eva Yerbabuena, y la dirección escénica de Juan Carlos Lérida, el acto en sí supone una ocasión exclusiva de lograr vivir un encuentro entre distintos rasgos sociales y nutrir la unión entre el aprendizaje y la profesionalización con un fin común. Carmen Amaya de alguna manera continúa uniéndonos. Celebrémoslo. Va por ti “Capitana”.

Escola Gornal

La Escola Gornal es singular: Los alumnos son mayoritariamente de etnia gitana y debido a sus condiciones sociales, económicas y culturales tienen dificultades para alcanzar los objetivos generales de la educación básica. La Escola Gornal tiene un tratamiento diferenciado del resto de centros educativos en cuanto a su organización, es lo que se llama un centro de atención preferente. La escuela no es un hecho aislado en el barrio del Gornal, construido a finales de los años 70 y caracterizado desde sus orígenes por el aislamiento y la segregación urbana con déficit de equipamientos y escasa oferta comercial y de servicios.
El Ayuntamiento de L’Hospitalet, comprometido con el progreso de todos los barrios, está desplegando en el Gornal un proyecto de regeneración urbana -con fondos europeos URBAN- que, con un planteamiento integral, junto a los proyectos urbanísticos y de regeneración económica, contempla la educación en la danza de los alumnos de la escuela Gornal como uno de los factores que pueden contribuir a la transformación de las capacidades de los niños y niñas del barrio.
Así pues, a través del servicio municipal de educación y participación artística y la Escuela de Música – Centro de las Artes (EMCA), el Ayuntamiento hace esta contribución a la educación de los niños del Gornal. El EMCA ha desplegado, dentro del horario escolar de la escuela Gornal, un programa de danza clásica y española que abarca toda la educación primaria.
La celebración del centenario del nacimiento de Carmen Amaya es por niñas y las niñas del Gornal una oportunidad para orientarse a preparar un proyecto de excelencia, un hito a su esfuerzo y una razón para transformar sus hábitos, en el que puedan encontrar un reconocimiento de sus orígenes y un orgullo de quien pudo entregarse a su arte sin fronteras y con reconocimiento internacional. Carmen Amaya es un referente para gitanos y por payos que les puede orientar al logro como ningún otro referente no podría.

La Banda Municipal de Barcelona, un partenaire de lujo

La Banda Municipal de Barcelona es, desde sus orígenes, una orquesta de viento que mira con el mismo rigor los dos polos sobre los que se debate el sistema cultural: la excelencia y la proximidad. La Banda siempre ha tocado en la calle, siempre ha trascrito las obras más importantes de la música sinfónica para acercarlas a todos los públicos y lo ha hecho con una interpretación rigurosa y la responsabilidad musical que su público se merece.
Con el proyecto del centenario del nacimiento de Carmen Amaya, la Banda Municipal de Barcelona se compromete de nuevo con un proyecto educativo y social y manteniendo su dedicación a hacer de la música una herramienta para mejorar la vida de las personas.

Escuela de Enseñanza Secundaria y Artística – Conservatori Professional de Dansa del Institut del Teatre

Los estudiantes que quieren ser profesionales de la danza tendrán la oportunidad de bailar con la música de la Banda y al mismo tiempo ser el faro de los niños y niñas del Gornal que podrán ver, en ellos, un modelo a seguir. Su actuación tendrá pues un doble vertiente: la alta calidad artística y la ejemplaridad para el resto de participantes en el proyecto. El alumnado del Institut del Teatre interpretará una de las piezas que Carmen Amaya bailó por todo el mundo: el Capricho Español de Rimski Korsakov, justamente el año en que su propia institución celebra, también, su centenario.